miércoles, 2 de febrero de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6QpqEzyfKYv2MONdWMFVoOXoD56LMPRErBg9gqL6vqCm2oU9dqqtd_E-s4UDGVD0tVxMpCOsXQQAQuQjv3YKzkibKJW-Lvr3m2WdSChtqfROpqXA28-jUNaqmH1pvKk-TQZ1qdDhg3iE/s320/arjona_ricardo_1.jpg)
Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.
A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante.
A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resultan una experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección oficial de su país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha2Vt8qB_an3nSSs_vDtcRWncJVWpgrp5vh9nmmtkA8YW9-A7nel-JfkeMaxv52Wx-4kdpd3MhSpa0By36k5XTS8cJ6r9qnSRbF4R88URDC5GR9_plAuLrjgOf6OvWDfza0p_seUDzNeE/s320/wallpaper-funky-music-260x220.jpg)
Su verdadero nombre es Luis Marrero Cosme, Puertorriqueño de nacimiento. Apasionado de la música. Padre, esposo, hijo y un hombre decidido en comunicar el mensaje de Dios a través de su ritmo, ese es Funky.
Esta biografía fue tomada del sitio oficial de Funky y me parece que es bueno compartirla para que sepan cómo Dios lo salvó y lo ha ido cambiando, a veces los mismos “cristianos” juzgan a los que cantan pero no saben lo que éstas personas han pasado, ni saben de dónde Dios los sacó, al final éstos cantantes cristianos resultan ganando más almas para Cristo que los que viven para señalar sin ver la viga en el ojo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYUe6RDYgWty7dDFaQaOh88BEopc3br0rzaZutdBF3mQSn1-M0orlRWSs3lOAFPlD5zJgewIvIgxtV7P8tSQ01jHGJxQMYFAqb47Qy3FlXP2O0zZypTI6agIFsn2ffcDsUKJkG0SYZtU0/s320/alex-campos-guitarra2-172x260.jpg)
Alex campos
Nací en Colombia el 10 septiembre de 1976 en la ciudad de Bogotá. De mis tres hermanos, Luis, Wilson y Jhon, soy el mayor.
Crecí desafortunadamente en un hogar disfuncional lo cual trajo desilusiones y maltratos. Esta situación generó muchas dificultades, especialmente, económicas que nos obligaron a tomar decisiones y responsabilidades para ayudar a sostener la casa.
Desde muy temprano fui a la Iglesia, pero recuerdo que verdaderamente conocí a DIOS a los 12 años y esto hizo girar mi vida 180 grados. Cumpliendo los 14 años, hice parte por primera vez de un grupo de alabanza tocando la flauta dulce. Cerca de los 17 años, DIOS comenzó a inquietarme por las cosas que vivían los jóvenes de mi edad y de esta forma brotó en mi corazón el ministerio que hoy conocemos como Misión Vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)